1

MIRAR LA BOLA EN EL TENIS

     Hola amigos, mirando alguno de los artículos que tengo, me ha llamado mucho la atención éste. A nivel amateur, hay veces que damos muchas cañas y nos dicen eso de "mira la bola", pero realmente ¿qué significa eso de "mirar la bola"? ¿cómo se debe hacer?

     He visto todo tipo de preocupaciones en la pista: técnicas, tácticas, estratégicas, psicológicas... pero he oído hablar poco de la visión. Claro, la famosa frase que todos conocemos: “¡Mira la bola!” sigue sonando en alguna boca de vez en cuando, aunque… ¿Qué significado tiene? ¿Cómo se debe hacer? Mirar la bola no es fijar la vista en la pelota en todo su recorrido, ésto no funciona. Sea por la velocidad de la bola, por la tensión, por los nervios, o por cualquier otro motivo, seguir ese punto amarillo sin quitarle el ojo no es cosa fácil. Luego, otra cosa preocupante es el impacto. La bola toca las cuerdas y ya sale despedida y es un esfuerzo sobrehumano alcanzar a verla. Entonces, ¿Cómo miran la bola los profesionales? ¿Cómo hay que trabajarlo? ¿Hay algunos trucos para que eso sea más fácil?.

     Si que hay. Existen tres puntos de visión los que hacen que el trabajo sea más metódico y alcanzable, aunque eso no le quita la dificultad que conlleva consigo. Esos puntos son:

    • El impacto del contrario.
    • Encima de la red.
    • Tu impacto.

     Cada uno de esos puntos influye sobre diferentes facetas de tu juego. Si, por ejemplo, te sorprendes por qué no llegas a las bolas teniendo un físico decente, o por qué pierdes el equilibrio en una bola muy fácil, lo que viene más adelante espero que te dé algunas respuestas.

1.- Punto de visión 1 (Efecto portero)

     El punto de visión sería el de contacto con la bola de tu contario. Justo cuando toque la pelota con su raqueta, tu tienes que estar en TU CENTRO (hablaremos de eso en otro post), hacer una plantada o split (un pequeño saltito) y salir a la vez con la bola en su encuentro. Si fijas este punto de visión vas a tener ventajas en:
  • Reaccionar pronto y con ello mejorar tu movilidad sin un trabajo físico extra.
  • Coordinar tus movimientos con la pelota y no dejar espacios en blanco en tus desplazamientos.
  • Anticiparte y descodificar los engaños conscientes (o inconscientes) de tu contrario.

2.- Punto de visión 2 (El timing)
    
     Fíjate en la bola cuando esté por encima de la red. En este momento ya tienes que tener armada la raqueta y, si te es posible, ya comenzar a entrar hacia delante. Tienes que coordinar bien este punto con tu gesto particular porque para cada uno el TIMING será diferente. Al conseguir este paso, tus ventajas serán:
  1. Preparación a tiempo y fijación del impacto adelante. Ya olvidarás la frase "Comer la bola".
  2. Posibilidad de coger la posición antes y empezar a caminar, entrando en la bola (acompañándola con el cuerpo).
  3. Impactar con la bola subiendo, así cortando ángulos y presionando al contrario.

3.- Punto de visión 3 (Fijación)

     Hablemos ahora del punto más importante de la visión: fijar el impacto. Hasta a nivel profesional, una de las cosas que marcan la diferencia es el modo como un jugador mira la bola en este momento.

    Muchos de ellos quitan la mirada antes de impactar la pelota y ya se fijan en el lugar a que quieren mandarla.

       Pero esos milisegundos bastan para que el contacto no sea de los más controlados. Tal vez mantener esa tensión en los ojos sea difícil en cada golpe, pero hay una solución: fijar la cabeza en un conjunto del impacto. Para completarlo te diré que no basta con solo fijar, sino además conseguir mantenerla ahí hasta terminar de acompañar la bola. Los metros que recorre la bola desde tu raqueta hasta la red son los menos importantes para la visión. Ahí tu trabajo consiste en salir cómodamente del golpe y colocarte en TU CENTRO hasta que la bola llegue al contrario. Las ventajas de fijar el impacto son:
  1. Concentración. Si te distraes en algún momento, repite a ti mismo: “hay que fijar el impacto”. Eso te mantiene dentro del juego y tu vista deja de bailar de un lado a otro.
  2. Equilibrio. A la hora de ejecutar un golpe te mantiene el eje y con ello balance. Fíjate en los jugadores de golf, o bailarines. Cuando los segundos hacen una vuelta a 360 grados, el punto de visión es una de las cosas que se ve claramente.
  3. Punto dulce. Te sorprenderás con lo fácil que será hacer un botepronto del fondo de la pista o controlar un golpe forzado.

Por último, resumimos  la secuencia del círculo del recorrido de la bola:

El impacto del contrario:  En tu centro, marcas la plantada y sales a la vez con la bola.
Encima de la red: Ya estás armado y empiezas a caminar hacia delante.
Tu impacto: Fijas la cabeza y consigues controlar el golpe.
Recuperación: El tiempo que lleve la bola en el aire, desde tu raqueta hasta la del contrario, es el tiempo que tienes para recuperar a TU CENTRO.


     Pon en práctica lo que has leido en este artículo, empezarás un trabajo largo y difícil que te pedirá mucha persistencia y paciencia. Recuerda que hasta a niveles altos MIRAR LA BOLA sigue siendo una de las cosas más complicadas y no siempre se consigue hacer. Así que no seas demasiado exigente contigo mismo pero tampoco te desanimes en el intento. He visto aficionados con la peor técnica del mundo que conseguían seguir ese punto amarillo de la mejor manera posible. Y siempre recuerda que al tenis se juega con una pelota y es importante tenerla en cuenta.


      Espero que te haya gustado el artículo y te haya resultado interesante y ya sabes, comenta todo lo que quieras a continuación. Escribe tu comentario y donde pone comentar como, elegir nombre/url y escribir tu nombre. Luego das a publicar comentario y ya está!!!, es muy fácil
0

JAVIER PAJARES GANA EL TORNEO JOSEFINA DE DIEGO

     Hola amigos, el pasado sábado se disputaban en el Club Jotaeme las ocho finales de la XXVIII edición del Campeonato de Tenis Josefina de Diego.Una cita que, de la mano de la familia Pérez de Diego  ha congregado a 207 participantes.

       El resultado para el tenis paredeño ha sido magnífico: Javier Pajares se ha proclamado campeón en la categoría absoluta del torneo y Jesús Manuel Laso, mermado físicamente por unas inoportunas heridas en la mano derecha, ha quedado finalista de la categoría infantil. Además, Rubén Prieto hizo un gran papel al llegar a cuartos de final de la categoría alevín y perder con el campeón provincial infantil, Fernando Gil. El tenis paredeño, después de la victoria en el Interpueblos está de enhorabuena.

             El sábado por la mañana, Jesús Manuel Laso disputó la final en la categoría infantil. Después de un partido de más de dos horas de duración y con un sol de justicia, Laso tuvo que ceder en el tercer set, ante un gran jugador también, como  es Miguel Díez. Una inoportuna caída producida el viernes le ocasionó heridas en la mano derecha, que sin que sirva de excusa, le mermó físicamente en la final, una lástima. Aún así, perdió la final ante un gran jugador con gran proyección de futuro como es Miguel Díez. 

      Además, Laso fue semifinalista en la categoría de dobles sub 18 formando pareja con Victor Tazo, perdiendo contra la pareja que ganó el torneo, Manuel y Fernando Pérez de Diego. Enhorabuena Laso, has hecho un gran campeonato.

      Por la tarde, Javier Pajares disputó la final de la categoría absoluta ante Alfredo Pinillos. Con una temperatura más propia del Open de Australia que de Palencia, comenzó un partido que, a priori, sería igualado. El primer set comenzó con cada jugador haciendo su saque, hasta que con 3-2 Javi rompió el saque a Alfredo. Con 4-2, Javi sacaba para consolidar break, pero Alfredo se lo puso muy difícil teniendo 3 puntos de break, aunque Javi, apretó con el saque y se pudo llevar este importante juego. Con 5-2, y con Alfredo tocado anímicamente por no haber aprovechado las oportunidades que se le habían presentado, no estuvo acertado con su saque y cedió el primer set por 6-2. En el segundo set, Javi estuvo muy sólido, con un saque muy acertado y no tuvo problemas para llevarse esta manga también con un marcador de 6-1. Con esta victoria Javi se proclamó, por segundo año consecutivo, vencedor del Torneo "Josefina de Diego". 

     La noticia ha salido publicada el domingo 26 en el periódico "Norte de Castilla". Pincha en el siguiente enlace para acceder:  NOTICIA EN EL NORTE DE CASTILLA

      En el resto de categorías:
  • Benjamín mixto: Paula Román se impuso a Nicolás Liébana.
  • Alevín: Gustavo Román se llevó el campeonato ante la ausencia de su rival, Fernando Gil.
  • Femenino: Beatriz Gutiérrez gano a Carmen Payo, por lo que revalida el título.
  • Junior: Nacho García se impuso a Sergio Caminero.
  • Veteranos: Miguel Angel Curto se deshizo en tres set de Vidal González.
  • Dobles sub 18: Manuel y Fernando Pérez de Diego se impusieron a Borja Ruiz y Miguel Marcos.
     Finalizados los encuentros y en una sencilla entrega de premios, Carmen Fernández concejala del Area de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Palencia, los organizadores de este campeonato y representantes del Club Jotaeme, entregaron los trofeos y regalos a los campeones, subcampeones y semifinalistas de cada categoría.

     Desde este blog, queremos felicitar a la familia Pérez de Diego por la organización de este gran campeonato que ya suma veintiocho ediciones. Gracias por todo. Para cualquier información adicional sobre este torneo pinchad el siguiente enlace:


1

PAREDEÑOS EN EL CAMPEONATO DE TENIS JOSEFINA DE DIEGO

      Hola amigos, esta semana se está jugando en Palencia la edición nº28 del Campeonato de Tenis Josefina de Diego. En esta ocasión, muchos jugadores paredeños están participando en esta edición. El Torneo se juega en el Club Social JM de la capital palentina y cuenta este año con 228 participantes repartidos en diferentes categorías.

      Un total de siete tenistas paredeños se han apuntado a este torneo en las distintas categorías.

     En la categoría alevín, Rubén Prieto está haciendo un gran papel, ya que ganó en primera ronda a Enrique González y en octavos superó a Ignacio Sanz y hoy viernes juega los cuartos de final contra el nº1 de Palencia y ganador de la edición anterior, Fernando Gil, que será un hueso muy duro para Rubén pero torres más altas han caído. Desde aquí deseamos mucha suerte para el paredeño.

     En la categoría infantil, tenemos a tres representantes. Jesús María López y Daniel Infante no pudieron pasar la primera ronda al perder ante Jorge Revilla y Pablo Marirrodrigo respectivamente. El que lo está haciendo muy bien, como siempre, es Jesús Manuel Laso, campeón de la edición 2010, que pasó exento la primera ronda, ganó en cuartos a Jorge Salvador y ya espera rival para semifinales que se jugaran la tarde de este viernes. Mucha suerte para Laso y a coronarte de nuevo en el Josefina. 

     En la categoría absoluta, también hemos tenido a tres paredeños: Roberto Marcos y Rafa Vian no lograron pasar la primera ronda al perder con José María Gallinas y Javier Diaz respectivamente. El otro representante paredeño, Javier Pajares, ganador de la edición anterior, ganó en octavos a Iván Sánchez por 6-1 / 6-1, derrotó en cuartos a Carlos Marín por 6-0 / 6-1 y hoy viernes juega las semifinales a las 20:00 contra José María Gallinas. La otra semifinal enfrentará a Javier Diaz y Alfredo Pinillos. Esperamos que Javi pueda reeditar título por segundo año consecutivo.

     Mañana, sábado, se jugarán las finales de este campeonato. Deseamos toda la suerte del mundo a los jugadores paredeños que siguen en el torneo, Laso, Rubén y Javi, y esperemos que consigan triunfar en este torneo para poner a Paredes en el lugar tenístico que le pertenece. Os pongo un enlace a continuación para poder ver los diferentes cuadros y horarios del campeonato:
     Otros nombres propios que participan en este campeonato son: Josemi Corujo, Isidro Burón, Vidal González, Felipe Ruiz, Miguel Angel Curto y Jorge Valdivia, entre otros, en veteranos. Gustavo Román y Fernando Gil en alevines. Miguel Diez en infantiles. Beatriz Gutiérrez, Carmen Payo y Jeny Alvarez en absoluto femenino. Nacho García, Luis Ruiz y Sergio Caminero en Juniors. A todos ellos, suerte y a disfrutar del tenis de competición.

1

FOTOS Y VIDEOS DE LA FINAL DE INTERPUEBLOS. AGRADECIMIENTOS

     Hola chicos, pasada ya la emoción de esta final que tuvo lugar en Aguilar de Campoo, ya sólo queda recordarla y pensar en cómo mejorar de cara al año que viene. 


    En esta entrada os traigo la última galería de imágenes, la cual, hace referencia a esta vibrante final que se disputó el domingo. Además, os dejo un vídeo con algunos de los puntos jugados entre Javier Pajares y Javier Ortega que dejan claro lo reñidísimo y duro que estuvo el partido.

     En primer lugar vemos las fotos de esta final, que como siempre, podéis ver más grande en la GALERÍA DE IMÁGENES:


      En el siguiente vídeo, que es el primero que he editado, veréis 5 puntos del partido entre Javier Pajares y Javier Ortega y que ponen de manifiesto el nivel competitivo que vivimos el domingo. Como siempre, lo podéis ver más grande en la GALERÍA DE VÍDEOS. Es un poquito más de 1 minuto y merece la pena verlo:


     Por último dar las gracias a todos y a cada uno de los que habéis formado parte de esta familia tenistica que hemos sido en este trepidante Interpueblos. No me quiero quedar a nadie pero quiero dar las gracias a

  • Javi Ortega (que tiene clase para dar y regalar)
  • Josemi (calidad tenística y humana) 
  • Vidal (que mantiene su alto nivel a pesar de estar metido en cien batallas)
  • Miguel Angel Curto (que está aprendiendo a jugar con la izquierda y es igual de competitivo)
  • Alfredo Pinillos (que va a ser papa dentro de muy poquito)
  • Joaquín (que mejora día a día  y que promete ser la sorpresa del campeonato Gloria Sanz)
  • Javier Salazar (que parece que sólo tiene 20 añitos)
  • Esteban (inagotable frontón humano) 
  • Javier Estalayo (doblista de lujo)
  • Arturo Otero (con una calidad técnica, táctica y humana sobrenatural)
  • Remi (como árbitro un 9, como tenista un 10 y como persona un 11)
  • Jorge Valdivia (tan buen tenista como vendedor de pisos)
  • Tadeo (el día que empiece a jugar como pelotea, nos ganará a todos)
  • Luichi (tifosi de lujo en Aguilar y tenísticamente cada día a más)
  • Josito (que ya se ha metido en el top ten de da ATP (asociación de tenistas paredeños))
  • Guiller Plaza (que ha sido papa hace poquito y que es un portento físico)
  • Eugenio García (que promete volver a dar guerra de verdad el año que viene)
  • Oscar Arenal (que tiene una agresividad tenística brutal)
  • Rubén Hidalgo, Onil y Nacho (que se les ha echo corto el campeonato porque mejoraban día a día)
  • Ismael Terán y David Sánchez (que todavía son muy jovencitos y les queda lo mejor por delante si siguen así)
      Y por supuesto no me quiero dejar a mis compañeros y campeones de esta edición de interpueblos:   
  • David Antolín (buen tenista, mejor compañero e inmejorable persona)
  • Roberto Antolín (buen saque, buena volea, buena derecha, buen estratega y que dentro de muy poquito estará dando guerra en torneos palentinos, siempre que le permita su rodilla)
  • Chus (afeita un huevo si hace falta, saca petróleo de donde no lo hay, estratega 10, ganador nato)
  •  y un servidor, Javier Pajares (que promete estar aquí el año que viene para volveros a retransmitir el próximo Campeonato Interpueblos, que si este ha estado bien, el próximo va a ser la os...).

      Tampoco me quiero olvidar de David de la Fuente, que también nos arbitró en Aguilar y que es tan buen árbitro como persona.

      Y por último, y no menos importante, dar las gracias a todos aquellos que seguís el blog en la distancia y que con vuestras visitas estáis aquí con nosotros y hacéis que este blog merezca la pena.

     Un abrazo a todos y hasta el próximo campeonato
2

FINAL DEL INTERPUEBLOS: PAREDES DE NAVA CAMPEÓN 2011

     Hola amigos. Después de tres largos meses de tenis, se celebraba en Aguilar de Campoo la final de esta edición del Interpueblos que ha sido tan emocionante. Paredes de Nava y Villalobón llegaban a Aguilar  en un gran estado de forma por lo que se preveía un duelo de altísimo nivel.  

     Paredes llegaba invicto a la final, firmando una clasificación brillante para las semifinales, donde se enfrentó con Guardo (finalista 2010) al que derrotó por 2-1.

     Villalobón, campeón de Interpueblos 2010, se clasificó para semifinales con dos derrotas en su casillero. En semifinales se impuso por un contundente 3-0 al potente equipo de Magaz "A", por lo que se clasificaban para la final por tercer año consecutivo.
    
     A las 10 de la mañana y con un sol de justicia, saltaban a la cancha ambos equipos. El arbitro, Remigio de las Eras, realizó el sorteo para dirimir los enfrentamiento individuales que deparó un Roberto Antolín vs Josemi Corujo y un Javier Pajares vs Javier Ortega. La suerte estaba echada.

ROBERTO ANTOLÍN vs JOSEMI CORUJO6-3 / 6-3

Buen partido el que disputaron Roberto y Josemi. El partido comenzó muy igualado, haciendo cada uno su servicio hasta que con 3-3 en el marcador, Roberto aprovechó su primera punto de break para adelantarse en el set. Afianzó la rotura haciendo su saque poniéndose 5-3. Josemi volvió a servir para aferrarse al set, pero después de 9 deuces, Roberto volvió a romper el saque a su rival, llevándose el set por un cómodo 6-3.  El segundo set comenzó con el paredeño lanzado hacia la victoria llegando al 4-1 en el marcador. Josemi intentó reaccionar y llegó a ponerse 5-3 pero Roberto sirvió para ganar el partido y con un saque demoledor se hizo con el primer punto para Paredes, así que la final se jugaba ahora en el enfrentamiento entre Javier Pajares y Javier Ortega que estaba siendo disputadísimo. Partido muy serio de Roberto que se impuso claramente al gran jugador que es Josemi. 


Datos del partido:                  


Arbitro: David de la Fuente
Duración: 1 hora y 15' 
Aces Roberto: 2
Aces Josemi: 1
Puntos totales Roberto: 63/118
Puntos totales Josemi: 557118








JAVIER PAJARES vs JAVIER ORTEGA: 6-3 / 2-6/ 6-4

Partidazo el que disputaron Javier Pajares y Javier Ortega en Aguilar. Ya disputado el primer punto, la responsabilidad caía en el paredeño para conseguir el campeonato y en el de Villalobón para seguir vivo en la final. El partido no defraudó las expectativas creadas y se vivió un partido vibrante, de poder a poder y sin especular con el resultado.
     El partido comenzó con un juego vertiginoso por parte de ambos jugadores. Javi Ortega comenzó sacando y después de varios deuces, en los que el paredeño dispuso de dos bolas de rotura, Ortega se hizo con el juego. El segundo juego fue el más largo del partido y después de 7 deuces volvió a caer de lado de Javier Ortega que se ponía con break de ventaja. Pasado ya los nervios del inicio, el jugador paredeño se rehizo ganando dos cuatro siguientes juegos con un juego muy sólido (4-2). El set siguió muy igualado hasta que con 4-3, el paredeño volvió a romper el servicio de Javi Ortega y hacer lo propio con el suyo, con lo que la primera manga acabó con 6-3 en casi una hora de juego. (en este momento ya había acabado el partido entre Roberto y Josemi por lo que la responsabilidad ya caía sobre ambos jugadores). 
Remi y David fueron los árbitros de la final
     El segundo set fue una auténtica exhibición de Javier Ortega: muy buenos saques, reveses liftados a una mano inverosímiles, voleas demoledoras, smaches... Nada pudo hacer el paredeño para parar el vendaval de juego de un Ortega muy agresivo,  que no sólamente volvía a entrar de lleno en el partido sino que mandaba un mensaje muy claro sobre la calidad que posee este jugador (no solamente calidad técnica, sino también estética en los golpes). Javi Ortega se adjudicó el segundo set por 6-2 después de 50 minutos de juego.


    
 El tercer y último set fue muy emocionante y lleno de tensión competitiva. Empezó sirviendo Javier Pajares, que salvó dos bolas de break para anotarse el primer juego. Javi Ortega igualó el marcador en un segundo juego muy igualado. En el tercer juego Javi Ortega rompió el saque de su rival, en lo que parecía (a tenor de la subida de nivel en el juego de Ortega) que era medio set para Villalobón. Ortega sirvió para consolidar el break pero el paredeño tiró de casta para igualar el partido (2-2). Javier Pajares hizo el 3-2 volviendo a salvar dos bolas de break. La emoción iba en aumento, Ortega sirvió y empató a 3 en otro juego de infarto (en el cual tuvo que salvar 3 pelotas de rotura tras sucesivos deuces). El de Paredes anotó su saque para adelantarse 4-3 y en el octavo juego de este apasionante último set rompió el servicio de Javi Ortega para adelantarse 5-3 y ponerse a un pasito del campeonato. Ortega tiró de experiencia y Javi acusó ese exceso de presión cediendo su servicio (5-4). Javier Pajares, a punto de abandonar por graves problemas físicos (subida de gemelo, isquios...), seguramente agravados por la tensión del momento y las casi tres horas que llevaban en pista, supo mantenerse agarrado a la pista para lograr, en el primer punto de partido, la victoria en el siguiente juego que sirvió Javi Ortega . JUEGO, SET, PARTIDO Y CAMPEONATO PARA PAREDES DE NAVA!!!
     La emoción sobrecogió a los jugadores paredeños que lograban, por fín, su ansiado primer Campeonato Interpueblos de tenis. Dar la enhorabuena a Javi Ortega por el gran partido jugado.


Datos del partido:           


Arbitro: Remi de las Eras
Duración: 2 horas y 40' 
Aces J.Pajares: 6
Aces J.Ortega: 4
Puntos J.Pajares: 99/192
Puntos J.Ortega: 93/192












       De esta manera y tras tres largos meses de dura competición, acaba esta edición de Interpueblos 2011 que ha sido increible. Desde aquí quiero dar la enhorabuena a todos los equipos participantes, que hacéis que este deporte sea tan grande.
     
      Espero haber sido capaz de trasladaros toda la información de este campeonato y pediros perdón si en algún momento he dicho algo o puesto algo en el blog que haya molestado a alguién. Todo lo que escribo lo hago desde el corazón y con todo el cariño. Muchísimas gracias a todos y, ya lo puse cuando empezamos el campeonato allá por marzo, ¿os acordáis?